Lo que se viene para México en 2025: Expectativas y Eventos Económicos Clave

Qué se viene para México en 2025: Expectativas y Eventos Económicos Clave 🌎💼

Si pensabas que el futuro de la economía mexicana se veía complicado, ¡te tengo una excelente noticia! 🙌 ¡2025 estará lleno de oportunidades y cambios emocionantes! Claro, algunos temas como la inflación, las tasas de interés y los cambios políticos son cosas serias y en este artículo te voy a contar todo lo que se viene para México, y no te preocupes que lo haré de manera sencilla y súper entendible.


Además, te contaré cómo el gobierno tiene preparadas algunas estrategias para enfrentar todo esto. Y no te preocupes, este artículo no es político, ¡solo quiero ponerte al tanto de lo que viene con los datos que tenemos hoy!

1. Crecimiento económico en el contexto post-pandemia 📈

México está en plena recuperación post-pandemia, ¡y ojo! Esto no sucede de un día para otro. No todo es tan rápido como nos gustaría, lo bueno es que estamos en camino. El PIB (Producto Interno Bruto), que es como el gran marcador de salud de una economía, va a crecer, a un ritmo más moderado.


Según el Banco de México, se espera que el PIB crezca alrededor de un 1.5% en 2025. Aunque esto suene "modesto", ¡es una señal de que las cosas van hacia adelante! 💪

¿Y esto qué significa para ti?

Pues que un crecimiento moderado del PIB puede generar un aumento paulatino en los empleos. Puede que no veamos un "boom" económico de inmediato, aunque si eres emprendedor puedes aprovechar para identificar los sectores emergentes que crecerán rápidamente.


Y si eres profesionista, la clave es diversificar tus ahorros. ¡No pongas todos tus ahorros en una sola canasta! 🐣 Invertir en acciones, fondos de inversión y bonos gubernamentales te ayudará a reducir riesgos y aprovechar las oportunidades que surjan. Es hora de prepararse para el futuro.

2. Impacto de las reformas fiscales y laborales 💰

Aquí viene lo interesante… o lo que algunos podrían ver como un reto. 😅 Las reformas fiscales son básicamente cambios en las reglas del juego de los impuestos. Y en 2025, se espera que las grandes empresas paguen más.


Según un reporte del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el gobierno de México buscará aumentar los ingresos fiscales en un 2% del PIB, lo que significará más contribuciones por parte de las grandes empresas.


¡No te preocupes! Si eres emprendedor o profesionista independiente, aprovecha las deducciones fiscales disponibles. Puedes deducir gastos médicos y hasta los de tus inversiones💼. Esto te ayudará a optimizar tus impuestos y estar preparado para los cambios fiscales. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

3. La relación México-Estados Unidos: T-MEC 🤝

¡La relación con nuestros vecinos del norte siempre es importante! El T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) ha sido un éxito y ha ayudado a impulsar el comercio entre México y EE. UU. más del 10% desde su implementación. Y lo mejor, se espera que siga trayendo beneficios para sectores clave como la automotriz, la agroindustria y las tecnologías de la información.

¿Te interesa invertir?

Si tienes conocimientos en los sectores de tecnología o automotriz, ahora es el momento de invertir en empresas que se beneficiarán de este tratado. 💥

4. El auge de las energías renovables y la sostenibilidad 🌞

México está apostando fuerte por las energías renovables. ¡Y las energías solares están en auge! Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), México ha visto un crecimiento del 400% en la capacidad de energía solar en la última década, y para 2025 se espera que las energías renovables representen más del 40% de la matriz energética.

5. Desafíos globales: Inflación, tasas de interés y la recuperación económica 📊

¿Te suena familiar? En 2025, la inflación, las tasas de interés y los costos elevados serán algunos de los retos a los que México se enfrentará. La inflación es como ese compañero de trabajo que siempre llega tarde y nunca deja de interrumpir. 😅


Según el INEGI, la inflación en México llegó a un 6.2% en 2023 y se espera que siga siendo un tema importante en 2025. ¿Cómo nos preparamos? ¡Protégete contra la inflación!

Consejo Práctico:

Invierte en CETES o fondos de inversión que se ajusten a la inflación. Además, tener un fondo de emergencia es clave para no depender de créditos caros cuando los costos suben.

6. Tendencias en el mercado laboral y la movilidad del talento 💼

¡La automatización y la inteligencia artificial están cambiando todo! En 2025, los profesionistas deberán adaptarse a una competencia creciente en sectores tradicionales, pero también surgirán nuevas oportunidades en áreas como la tecnología y los servicios digitales.


¡Es momento de invertir en ti mismo! Si aún no dominas herramientas digitales como la programación o el análisis de datos, ¡es hora de invertir en cursos o certificaciones que te preparen para el futuro del trabajo! 💻📚

Conclusión 🚀

México se enfrenta a un 2025 lleno de desafíos, pero también de enormes oportunidades. Desde el crecimiento digital hasta las energías renovables, el país está en el camino de transformarse en una economía más moderna y sostenible.


Si te preparas para el cambio, ya sea invirtiendo en tecnología, energías limpias o adquiriendo nuevas habilidades, seguramente estarás listo para aprovechar el futuro. ¡El 2025 será un gran año si tomas decisiones informadas y te mantienes al día con los cambios!


💡Y si quieres empezar a invertir y tener un 2025 exitoso, este sábado 25 de enero, te invito a mi clase "Inversiones Inteligentes para 2025", donde te compartiré las estrategias más efectivas para hacer crecer tu dinero en el próximo año. 📈

👉 En esta clase, descubrirás:

  • Las mejores oportunidades de inversión para 2025 🏆
  • Cómo diversificar tus inversiones para reducir riesgos y aumentar rendimientos
  • Las tendencias económicas que influirán en tus decisiones de inversión


Haz clic en el botón de abajo y entra GRATIS a la clase "Inversiones Inteligentes para 2025".


¡Empieza el 2025 invirtiendo, regístrate ahora! ⬇️⬇️⬇️

foto circular de Deyanira Mariscal la autora del blog, asesora financiera experta en inversiones y ahorro en México

Deyanira Mariscal

CEO The Money Bridge, actuaria, asesora financiera y experta en inversiones y ahorro en México.

Miembro de la Million Dollar Round Table (MDRT) donde solo llegan 2% de los mejores asesores a nivel mundial.

Mi misión es ayudar a profesionales exitosos en México a administrar su dinero, invertir sabiamente y proteger su patrimonio mediante asesorías financieras personalizadas.

sobre-correo-electronico

contacto@themoneybridge.com.mx

punto-direccion

Av. Homero 136, Polanco, Polanco V Secc, ​Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, ​CDMX

telefono

+55 20 93 44 84

logo-the-money-bridge-blanco

El ahorro es la base de la riqueza

Copyright © 2024 | The Money Bridge | Todos los derechos reservados | Creada por Ellie Rosas

sobre-correo-electronico

contacto@themoneybridge.com.mx

punto-direccion

Av. Homero 136, Polanco, Polanco V Secc, ​Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, ​CDMX

telefono

+55 20 93 44 84

logo-the-money-bridge-blanco

El ahorro es la base de la riqueza


Copyright © 2024 | The Money Bridge | Todos los derechos reservados | Creada por Ellie Rosas