Profesionistas y Emprendedores: 8 Errores Financieros Que Te Cuestan Dinero y Cómo Evitarlos

🎯 Errores Financieros que Profesionistas y Emprendedores Cometen y Cómo Evitarlos

Tener un buen salario o un negocio rentable no garantiza estabilidad financiera. Muchos profesionistas y emprendedores caen en errores que los alejan de la libertad financiera sin darse cuenta. En este artículo, descubrirás los errores financieros más comunes y las estrategias efectivas para evitarlos. ¡Toma nota!

❌ 1. Gastar más a medida que ganas más

📉 Error: Con cada aumento de sueldo o ingreso extra, muchas personas suben su nivel de vida en lugar de incrementar su ahorro o inversión. Esto se conoce como "inflación del estilo de vida" y es una trampa financiera.

✅ Solución: Mantén un presupuesto equilibrado. En lugar de gastar más, usa el dinero extra para invertir o generar ingresos pasivos.

💡👤Ejemplo: Andrés, un ingeniero de 35 años, comenzó ganando $40,000 al mes. Cuando su sueldo aumentó a $60,000, en lugar de ahorrar más, decidió cambiar su coche por uno de lujo y mudarse a un departamento más caro. A los pocos meses, se dio cuenta de que, aunque ganaba más, seguía viviendo al día. Si en lugar de subir de nivel en gastos hubiera subido de nivel en inversiones, hoy tendría un patrimonio creciente.

📍Moraleja: No dejes que tu cartera piense que eres millonario antes de que realmente lo seas.

❌ 2. No llevar un control de gastos

📉 Error: No saber a dónde va tu dinero. Sin un control, es fácil gastar de más en cosas innecesarias y quedarse sin ahorros.

✅ Solución: Usa herramientas digitales o una simple hoja de cálculo para registrar cada peso que entra y sale. Apps como Finerio o Monefy pueden ayudarte a automatizar este proceso.

💡👤Ejemplo: Mariana, abogada independiente, al final de cada mes no entendía por qué su dinero desaparecía. Cuando empezó a registrar sus gastos, se dio cuenta de que gastaba $5,000 al mes en cafés y comidas fuera. Básicamente, tenía acciones en Starbucks sin ser inversionista. Ajustó sus hábitos y ahora ese dinero lo invierte en un fondo indexado.

❌ 3. Pensar que el banco es la mejor opción para ahorrar

📉 Error: Guardar todo el dinero en una cuenta bancaria sin generar rendimientos. La inflación hace que tu dinero pierda valor con el tiempo.

Solución: Invierte en opciones seguras como CETES, fondos de inversión o bienes raíces.

💡👤Ejemplo: Ricardo dejó su dinero en una cuenta de ahorros durante 5 años sin tocarlo. Cuando revisó, el valor real de su dinero había disminuido por la inflación. Básicamente, su dinero fue a terapia y volvió más delgado. Si hubiera invertido en CETES, habría ganado rendimientos en lugar de perder poder adquisitivo.

❌ 4. No tener un fondo de emergencia

📉 Error: Creer que el flujo de ingresos nunca se detendrá y no estar preparado para imprevistos como emergencias médicas o pérdida de empleo.

Solución: Asegúrate de tener un fondo de emergencia equivalente a 3 a 6 meses de gastos fijos en una cuenta de fácil acceso.

💡👤Ejemplo: Sofía, diseñadora gráfica freelance, perdió a su cliente más grande de la noche a la mañana. Como no tenía un fondo de emergencia, tuvo que usar su tarjeta de crédito y se endeudó. Descubrió que las tarjetas de crédito no son fondos de emergencia, sino boletas para un viaje a la tierra de los intereses altos. Ahora, está ahorrando para tener al menos 6 meses de respaldo financiero.

❌ 5. No pensar en el retiro hasta que sea demasiado tarde

📉 Error: Muchos profesionistas confían en que su pensión será suficiente, pero no toman en cuenta la inflación, los cambios económicosy los cambios en los sistemas de retiro.

Solución: Empieza a planear desde hoy. Aprovecha los planes de retiro.

💡👤Ejemplo: Juan, médico de 45 años, pensó que su pensión del IMSS sería suficiente. Al hacer un cálculo, descubrió que recibiría menos del 50% de su sueldo actual. Se dio cuenta de que con eso no iba a comprar ni el pan de cada día… literalmente. Ahora, está invirtiendo en un plan de retiro para mejorar su pensión. 🏥📊

❌ 6. Usar la tarjeta de crédito como dinero extra

📉 Error: Pagar solo el mínimo, acumular intereses y caer en un ciclo de deudas interminable.

Solución: Usa la tarjeta como una herramienta, no como una extensión de tu sueldo. Paga el total cada mes y aprovecha beneficios como cashback y meses sin intereses.

💡👤Ejemplo: Laura usaba su tarjeta de crédito para todo sin controlar los gastos. Un día, se dio cuenta de que debía más de $50,000 en intereses. Básicamente, estaba financiando su propio estrés. Se educó financieramente, consolidó su deuda y ahora usa su tarjeta con inteligencia, pagando siempre el total.

❌ 7. No diversificar inversiones

📉 Error: Poner todo el dinero en un solo activo o inversión sin considerar riesgos.

Solución: Diversifica. Combina inversiones en renta fija (CETES, bonos) con renta variable (fondos, acciones, bienes raíces) para reducir riesgos y aumentar rendimientos. 📈

💡👤Ejemplo: Ernesto invirtió todo su dinero en una sola empresa que parecía prometedora. Un año después, la empresa quebró y perdió todo. No puso todos los huevos en una canasta… los puso en una licuadora. Si hubiera diversificado su inversión, habría protegido su capital.

❌ 8. No buscar asesoría financiera

📉 Error: Creer que podemos manejar todo nosotros mismos, sin ayuda profesional, lo que lleva a decisiones equivocadas.

Solución: Consultar con un asesor financiero te ayudará a tomar mejores decisiones y optimizar tu dinero de acuerdo con tus metas.

💡👤Ejemplo: Carolina trató de hacer su declaración fiscal por su cuenta y terminó pagando más impuestos de los que debía. Después de contratar a un asesor, redujo su carga fiscal y mejoró su planeación financiera. Descubrió que el SAT no perdona errores, pero sí los aprovecha.

Deyanira Mariscal, asesora financiera, en la puerta de su oficina les da la bienvenida a profesionistas y emprendedores

📌 Conclusión

Nadie es perfecto, pero lo importante es corregir estos errores antes de que cuesten más caro.

La estabilidad financiera no depende de cuánto ganas, sino de cómo administras tu dinero.

Evitar estos errores financieros te ayudará a construir un futuro sólido y sin preocupaciones.

👉 Pregunta: ¿Has cometido alguno de estos errores? Cuéntamelo en los comentarios.

💬 Si quieres evitar estos errores y mejorar tu estrategia financiera, escríbeme y diseñemos tu plan juntos.


Con cariño,
Deyanira Mariscal
Asesora Financiera y Fundadora de The Money Bridge

foto circular de Deyanira Mariscal la autora del blog, asesora financiera experta en inversiones y ahorro en México

Deyanira Mariscal

CEO The Money Bridge, actuaria, asesora financiera y experta en inversiones y ahorro en México.

Miembro de la Million Dollar Round Table (MDRT) donde solo llegan 2% de los mejores asesores a nivel mundial.

Mi misión es ayudar a profesionales exitosos en México a administrar su dinero, invertir sabiamente y proteger su patrimonio mediante asesorías financieras personalizadas.

sobre-correo-electronico

contacto@themoneybridge.com.mx

punto-direccion

Av. Homero 136, Polanco, Polanco V Secc, ​Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, ​CDMX

telefono

+55 20 93 44 84

logo-the-money-bridge-blanco

El ahorro es la base de la riqueza

Copyright © 2024 | The Money Bridge | Todos los derechos reservados | Creada por Ellie Rosas

sobre-correo-electronico

contacto@themoneybridge.com.mx

punto-direccion

Av. Homero 136, Polanco, Polanco V Secc, ​Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, ​CDMX

telefono

+55 20 93 44 84

logo-the-money-bridge-blanco

El ahorro es la base de la riqueza


Copyright © 2024 | The Money Bridge | Todos los derechos reservados | Creada por Ellie Rosas